Por Mercedes Pappa
Tiempo de lectura: 4 minutos
Este jueves la Legislatura porteña aprobó un nuevo Régimen de Residencias de Equipos de Salud. Según un comunicado, “la ley deroga viejas ordenanzas de 1985, 1987 y 1991 por considerarlas desactualizadas”. Sin embargo, los profesionales de la salud no quedaron conformes con lo dispuesto por la nueva ley y ayer hicieron un paro por el que solo atendieron en las guardias.
El artículo más conflictivo de esta ley es el que establece una carga horaria mínima de 36 horas semanales y una máxima de 64, que según los voceros de los gremios significa “la legalización de jornadas laborales extenuantes“.
El otro punto que los residentes cuestionan es el “sostenimiento del régimen de concurrentes“, es decir, médicos que cumplen las mismas tareas que los residentes pero sin remuneración. “No nos reconoce como trabajadores de salud, no reconoce a las guardias como tales, sino que las edulcora cínicamente como actividades de formación intensiva y continua”, explica una residente a FiloNews.
Otra de las preocupaciones tiene que ver con los “despidos por incumplimiento moral” a los que hace referencia la ley. Los profesionales indican que, al ser tan poco específico, ese artículo puede dar lugar a la discriminación y los despidos arbitrarios. Además, la ley no aclara cómo será el nuevo régimen salarial y reduce las licencias por paternidad y maternidad de 30 a 14 días.
La Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA ayer informó que el paro se mantendrá hasta el lunes 2 de diciembre inclusive. En un comunicado piden “que la nueva ley votada de manera antidemocrática, violenta, que ataca nuestros derechos y que no fue consultada con les residentes y concurrentes sea vetada y reformulada” en conjunto con los profesionales de la salud.
La ley fue aprobada con 34 votos a favor de Vamos Juntos y 5 abstenciones de Evolución. Todavía falta que sea reglamentada por el Ejecutivo, pero se supone que entrará en vigencia el 1° de enero de 2020.