El líder de la banda Los redondos compartió en Instagram una foto de sus lecturas: ¿cuáles son?
Tiempo de lectura: 3 minutos
Una publicación en las redes sociales oficiales del legendario compositor y músico disparó una consigna entre los usuarios: ¿Cuáles son y quiénes son los autores de los libros que muestra Solari en la fotografía?

Rápidamente se puede observar que entre ellos se encuentran autores como Jorge Luis Borges (Los Conjurados), Leopoldo Marechal (Adán Buenosayres), Claudia Cesaroni y su Masacre en el pabellón séptimo, entre otros.
El Indio también mostró su gusto por la filosofía ya que a simple vista se puede distinguir un ejemplar de Vigilar y castigar de Michel Foucault y Qué significa pensar de Martín Heidegger. También está La revolución rusa de Rosa Luxemburgo.
Quizás uno de los más difíciles de identificar para los seguidores es de los más atractivos para leer y conocer. Se trata de Esa trampa de ver de Diego L. García (Buenos Aires, 1983), un joven escritor, crítico y profesor de Letras egresado de la Universidad Nacional de La Plata.
“La literatura es mi saco nuevo dice y ensaya/ para un público del público su voz/ mecánica/ todo lo que puede acumular/ para narrar esa trampa de ver“, se lee al comienzo del libro publicado por Añosluz Editora.
En la introducción, el poeta Daniel Freidemberg sostiene que “el mundo que va trazando es el nuestro, nos guste o no, visto con los ojos completamente abiertos y con la inteligencia y la sensibilidad activadas al máximo”.
Al tiempo de publicar su segundo libro, García brindó una entrevista a la Agencia Télam donde manifestó que “la idea era desarrollar una poesía ensayística, poder reflejar el proceso de creación y a su vez ponerlo en cuestión. Esa trampa de ver propone una crisis de la mirada. Cada texto desarma un punto de vista, es decir de enunciación. Esa es al menos la intención”.
Consultado sobre qué consideraba que era poesía formativa, García traía rápidamente a Solari en ese rubro. “Las primeras emboscadas que sufrí fueron con Vallejo y Gelman, ahí cambió (o se formó) mi concepto de la poesía. Tampoco puedo dejar de nombrar al Indio Solari, alguien que todavía me sigue sorprendiendo y arrinconando con sus letras. Pero ese concepto siguió cambiando muchas veces más, por ejemplo con Girri, con Ashbery, con Kozer, con Arteca, con Freidemberg. Toda lectura puede ser formativa”, cerró el autor elegido por el Indio entre sus lecturas favoritas.
Otras publicaciones destacadas del autor son Fin del enigma, Una cuestión de diseño, (Fotografías) y el flamante Las calles nevadas.
El listado completo
Cuna de gato, de Kurt Vonnegut
Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal
Manhattan Transfer, de John Dos Passos
Masacre en el pabellón séptimo, de Claudia Cesaroni
La revolución rusa, de Rosa Luxemburgo
Los conjurados, de Jorge Luis Borges
Qué significa pensar, de Martín Heidegger
Imperio, de Gore Vidal
Esa trampa de ver, de Diego L. García
Tortilla flat, de John Steinbeck
Vigilar y castigar, de Michel Foucault
El que tiene sed, de Abelardo Castillo
El Noble Corán
Viaje por las mentiras de la historia universal, de Santiago Tarín